Asistencia social
Cáceres atiende cada año a casi un centenar de familias en situación de riesgo
El apoyo a estas personas es importante para facilitarles el bienestar y una mejor calidad de vida
El ayuntamiento ofrecen diferentes iniciativas para favorecer su desarrollo integral y una evolución positiva

Familias paseando por Cáceres. / Jorge Valiente
Una de las principales tareas de los Servicios Sociales es ayudar a aquellas personas que se encuentren en estado de vulnerabilidad social con el objetivo de apoyarlas. En concreto, en la capital cacereña se atiende cada año a alrededor de 90 familias que se encuentran en esta situación o en riesgo de que puedan padecerla.
El Instituto Municipal de Asuntos Sociales de Cáceres cuenta con una serie de recursos para ofrecer apoyo a estas familias. Con ello se pretende «atajar la violencia familiar, el maltrato a la infancia en el seno de la familia, el abandono físico, emocional, la explotación laboral o mendicidad, abuso sexual, maltrato prenatal e incluye la violencia de los hijos hacia sus padres», según ha indicado el Ayuntamiento de Cáceres.
Gracias a estas actuaciones se intenta «potenciar las actuaciones para fomentar estilos educativos adecuados, solventar los problemas de manera eficaz y prevenir el riesgo social de menores».
Así, el Programa de Atención a Familias tiene como objetivo apoyar y ayudar aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social para mejorar sus condiciones. Están financiados por una parte por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y por otra por el Ayuntamiento de Cáceres por un período trianual, con un total de 55.651 euros cada año.
Destinatarios
Aunque el Programa de Atención a Familias se destine a las familias vulnerables, el Instituto Municipal de Asuntos Sociales también presta especial interés en aquellas en las que se encuentran menores en situación de riesgo.
Ello se debe a que, por circunstancias personales, familiares o influencia de del entorno, se perjudica su evolución psicológica, cognitiva, social o educativa. Además, atienden a casos que no han sido capaces de resolverlo desde otros servicios o instituciones.
Para favorecer el desarrollo integral de estos menores desde estos programas se trabajan diferentes áreas. En concreto ello se realiza a través de intervenciones socioeducativas promoviendo la autonomía familiar, y sensibilizar y desarrollar desde una perspectiva preventiva y de intervención.
Esta iniciativa cuenta con un trabajador social y un educador para ayudar a las familias
En concreto, entre las áreas que atiende se encuentran las de vivienda, economía y organización doméstica, estilos educativos, acceso a recursos, resolución de conflictos, manejo de situaciones ante problemas, prevención del riesgo, participación e integración social, así como relaciones familiares y sociales.
Para poner en marcha estas acciones, el Programa de Atención a Familias cuenta con dos perfiles profesionales, una educadora social y una trabajadora social.
Estas figuras profesionales se encargan de visitar y realizar intervenciones en el domicilio para tratar, in situ, las problemáticas que se detecten. También ofrecen pautas y estilos educativos desde la perspectiva de la parentalidad positiva y dotan de habilidades y resiliencia a los progenitores para ejercer de una forma adecuada su rol parental.
No solo ayudan, sino que, además, pueden informar y derivar a otros recursos comunitarios cuando y elaborar informes socioeducativos para otras instituciones, como a la Junta de Extremadura, para valorar la situación de los menores.
La concejala de Asuntos Sociales, Encarna Solís, ha valorado de manera positiva el desarrollo del Programa de Atención a Familias. Según ha explicado, se trata de una iniciativa que «nos ayuda mucho a trabajar con la familia vulnerables de nuestra ciudad».
La ayuda llega en forma de asesoramiento, por lo que los profesionales encargados trabajan junto a las unidades familiares. Asimismo, la concejala ha reseñado que gracias a este programa el Instituto de Asuntos Sociales puede «trabajar más de cerca con todas la familias de la ciudad».
En cuanto a los cacereños que se atiende, Encarna Solís ha asegurado que cada año el número de unidades familiares se incrementa debido a que «no dejamos de intentar estar siempre más cerca de todas las familias que nos necesiten y de esta forma intentar integrarnos en su núcleo para poder trabajar con todos los miembros por igual».
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más